Logo en el pie de la Universidad de Cádiz
  • acceso@uca.es
  • +34 956 015349
  • Vicerrectorado de Alumnado
    Acceso
    Edificio Hospital Real
    Plaza Falla, 8
    11003 Cádiz
  • Aviso Legal
  • Accesibilidad
  • Cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Flickr

Aviso Legal

La Universidad de Cádiz (UCA) incorpora los contenidos de este portal como servicio de información y comunicación de las actividades promovidas por esta Institución.

Condiciones de uso

La UCA se reserva el derecho a modificar y actualizar, sin necesidad de previo aviso, la información contenida en éste portal.

Se permite la descarga y uso de la información aquí contenida, respetando los derechos de propiedad intelectual del titular (UCA) y de cualquier derecho derivado de la información aquí contenida.

La UCA no se hace responsable de ningún daño directo o indirecto que el uso de esta página pueda producir en los equipos y programas informáticos del usuario.

Responsabilidad legal

La UCA no asume responsabilidad alguna en relación con el material incluido en estas páginas. Dicho material:

Consiste únicamente en información pública de carácter general.

No ofrece necesariamente información exhaustiva, completa, exacta o actualizada.

Contiene en algunas ocasiones enlaces a páginas externas sobre las que la Universidad de Cádiz no tiene control alguno y respecto de las cuales declina toda responsabilidad.

La presente cláusula de exención de responsabilidad no tiene por objeto limitar la responsabilidad de la Universidad de Cádiz de forma contraria a lo dispuesto en la normativa aplicable, ni excluir su responsabilidad en los casos, en los que en virtud de la misma, no pueda excluirse.

Accesibilidad

Desde la Universidad de Cádiz tenemos como objetivo que todas las personas, independientemente de tener una discapacidad, de la edad o de acceder a la web desde tecnologías poco convencionales, puedan navegar por las páginas de este sitio web sin encontrar dificultades de acceso.

A tal fin, este sitio web ha sido diseñado y programado basándose en el cumplimiento de las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 2.0 establecidas por el W3C (Consorcio de la World Wide Web) que marca unos estándares internacionales en la creación de contenidos webs con la intención de ser accesible para todos.

Marco legislativo

La legislación española en materia de accesibilidad, que en su Ley 34/2002 de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico establece que las Administraciones públicas tienen que adoptar las medidas necesarias para que la información disponible en sus respectivas páginas de Internet pueda ser accesible a personas con discapacidad y de edad avanzada antes del 31 de diciembre de 2005. Esta ley se desarrolla parcialmente con el Real Decreto 1494/2007, de 12 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre las condiciones básicas para el acceso de las personas con discapacidad a las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información y medios de comunicación social.

El tercer punto del Artículo 38 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, señala:
Cada Administración Pública determinará las condiciones e instrumentos de creación de las sedes electrónicas, con sujeción a los principios de transparencia, publicidad, responsabilidad, calidad, seguridad, disponibilidad, accesibilidad, neutralidad e interoperabilidad. En todo caso deberá garantizarse la identificación del órgano titular de la sede, así como los medios disponibles para la formulación de sugerencias y quejas

Cookies

Este sitio web, al igual que la mayoría de los sitios en internet, usa cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario o usuaria.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo del usuario o usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

Como la mayoría de los sitios en internet, este sitio utiliza cookies para:

  • Asegurar que las páginas pueden funcionar correctamente.
  • Almacenar las preferencias, como el idioma que ha seleccionado o el tamaño de letra.
  • Conocer la experiencia de navegación del usuario o usuaria.
  • Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado el usuario o la usuaria y cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses del usuario o usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

Este sitio web utiliza cookies para funcionar, adaptar y facilitar al máximo la navegación del usuario o usuaria.

Tipología, finalidad y funcionamiento

Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando se cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que el usuario o usuaria se mantenga identificado en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies pueden clasificarse de la siguiente forma:

  • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando se accede al sitio web o se inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
    • Mantenerle identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
    • Comprobar si usted está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.
  • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web, como por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios.
  • De geo-localización: Estas cookies se utilizan para averiguar en qué país o región se encuentra el usuario cuando accede a un servicio del sitio web con el fin de ofrecerle contenidos o servicios adecuados a su localización.
  • De analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario o usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los mismos en los servicios que ofrece el sitio web.

Deshabilitar el uso de cookies

Si el usuario así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las "Opciones" o "Preferencias" del menú del navegador.

El usuario podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web mediante la configuración del navegador.

¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados o tener un comportamiento diferente al esperado como, por ejemplo, permanecer identificado o recibir información dirigida a su localización, entre otros.

Si deshabilita el uso de cookies en este sitio web es probable que deje de poder acceder a ciertas zonas del mismo o que se degrade notablemente la experiencia de navegación en el mismo.

Garantías adicionales y revocación de la aceptación

Universidad de Cádiz (UCA) no se hace responsable del contenido y veracidad de las políticas de privacidad de los componentes de terceros incluidos en este sitio web.

Como garantía adicional, el registro de cookies en este sitio web podrá estar sujeto a la Aceptación de cookies por parte del usuario durante la visita al sitio web, la instalación o puesta al día del navegador usado, y esta aceptación puede en todo momento ser revocada mediante las opciones de configuración de contenidos y privacidad disponibles ya comentadas en el punto 3 de esta Política de cookies, o bien por medio del enlace situado en la parte inferior de esta página, una vez hayan sido aceptadas o rechazadas.

Actualización de la Política de cookies

Universidad de Cádiz (UCA) puede modificar esta Política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a los usuarios que la visiten periódicamente.

Cuando se produzcan cambios significativos en esta Política de cookies, se comunicará a los usuarios mediante la web.

Ayuda solicitud de revisión

La siguiente tabla muestra la explicación de los distintos iconos de la solicitud de revisión

IconoDetalle
Examen no solicitado para revisión.
Examen solicitado para revisión.
Examen con solicitud de revisión anulada.
Examen pendiente de resolución de revisión.
Examen con solicitud de revisión resuelta.

Ayuda solicitud de reclamación

La siguiente tabla muestra la explicación de los distintos iconos de la solicitud de reclamación

IconoDetalle
Examen no solicitado para reclamación.
Examen solicitado para reclamación.
Examen con solicitud de reclamación anulada.
Examen pendiente de resolución de reclamación.
Examen con solicitud de reclamación resuelta.